Somos L'Alacantí

El nuevo periódico de la comarca

COMERCIO DE SAN VICENTE

LOCAL San Vicente del Raspeig

Alberto Beviá: “No es cierto que el Ayuntamiento esté paralizado”

Es el concejal más veterano del ayuntamiento y la cabeza visible de EU Raspeig. El papel de su partido en la crisis de gobierno puede ser vital para los dos años de gestión venideros, en los que Beviá recupera el área de Hacienda y trabajará para cumplir su programa electoral.

PREGUNTA: Pronto se cumplirán dos años desde la firma del ‘Pacto de Los Molinos’. ¿Cuál es el balance?

RESPUESTA: Positivo. Sellamos unos acuerdos de funcionamiento con el PSOE y aunque algunos cuesta cumplirlos, trabajamos para que sean realidad en un alto porcentaje.

P: ¿Cómo está viviendo su partido la crisis de su socio de gobierno?

R: No entramos a valorar cómo actúan otros grupos municipales. Cada partido tiene órganos internos para dirimir estas cuestiones y los trapos sucios hay que lavarlos en casa. En EU seguimos centrados en la actividad política municipal y no debe afectarnos.

P: Pero irremediablemente afecta. ¿Hasta el punto de estar el Ayuntamiento paralizado?

R: Eso no es verdad. Nuestro ayuntamiento está dotado de perfectos profesionales que están al margen de debates políticos. La maquinaria no para y más allá de los plenos (que llevan contenido similar al de otras legislaturas) hay otros apartados en los que se hace actividad política diaria (junta de gobierno, decretos, contratos menores, instrucciones…).

“El Ayuntamiento no está paralizado, la maquinaria no para y contamos con perfectos profesionales que están al margen de debates políticos”

P: ¿Sería bueno recuperar un cuatripartito de izquierdas?

R: Hace meses que venimos valorando abrir el equipo de gobierno a otras ideologías similares, por ello hicimos un llamamiento a Compromís y Podemos, siguiendo con la dinámica existente en Valencia y en el estado español. Respetamos las decisiones de estos partidos, pero creemos que es la mejor opción

P: ¿Fue un error no ofrecerle a Podemos entrar al gobierno en su día?

R: Posiblemente fue un error, pero de los errores se aprende.

P: En la última remodelación de competencias, usted ha recuperado Hacienda. ¿Cómo fueron esas conversaciones?

R: El alcalde se reunió con nosotros, nos trasladó esa idea y después de informar a nuestro consejo político local aceptamos. A mí personalmente me ilusiona administrar un área donde se ha hecho un buen trabajo (sin subida de impuestos, rebaja de la tasa de basuras, eliminación de la deuda, entre los mejores municipios en IFS…) y está bien estructurada.

P: ¿Para cuando tendremos la propuesta de remanentes de tesorería? ¿Qué se puede avanzar?

R: El documento está cerrado (hay que agradecer el trabajo del concejal anterior) y pronto se realizará el pleno. Hay más de 16 millones que se destinarán a partidas importantes como Bienestar social, creación de bonos de consumo dirigidos al tejido productivo del municipio, fomento a la contratación de desempleados, redacción de proyectos, cubierta de la piscina, alumbrado público, reasfaltado de calles, modernización de espacios infantiles, etc..

P: Por primera vez los datos de paro en San Vicente registran una bajada. ¿Algo está cambiando?

R: Ha sido una crisis a nivel mundial que está afectando a todos los municipios del entorno. Alivia que la curva empiece a cambiar, pero mientras haya un sólo parado más supondrá una mala noticia. Los datos los analizamos de forma prudente, pero siendo positivos. También ha subido un 4% el nº de empresas inscritas en la seguridad social.

P: ¿Cómo valora el trabajo realizado en comercio y empleo en relación a los sectores más perjudicados por la crisis?

R: Se ha hecho todo el esfuerzo humanamente posible y hay otros proyectos en cartera. Aquí se derogó una ordenanza para que los hosteleros no pagasen por sacar las mesas y sillas a la terraza. También hubo 1 millón de euros en fondos propios para subvencionar a autónomos y negocios que tuvieron pérdidas. Además llevamos a cabo el plan de fomento de la contratación, subvenciones a emprendedores, concurso de escaparatismo…

P: Y últimamente el Plan Resistir. ¿Qué datos maneja la concejalía de empleo? ¿Se tendrá en cuenta a sectores excluidos en esta primera convocatoria como los taxis o peluquerías?

R: Calculamos unas 500 empresas y hemos recibido 353 solicitudes. Hemos hecho un gran esfuerzo para llegar a todas las personas que tenían derecho a estas ayudas de acuerdo a las bases de la convocatoria con llamadas telefónicas y cartas personalizadas. Sobre los sectores excluidos, el dinero sobrante estamos estudiando destinarlo a ellos. Además contamos con una nueva subvención de diputación, así como los futuros bonos consumo. Por otro lado nos reunimos con la Asociación de Comerciantes con la idea de sacar una plataforma de venta online.

P: ¿También llegarán pronto las mejoras en los polígonos industriales?

R: Este año por primera vez habrá una subvención de 30 mil euros para AEPI. Además el IVACE ha concedido una ayuda que será importante, sin olvidar el proyecto de urbanismo para ampliar el polígono Canastell y atraer nuevas empresas.

P: Hablando del polígono Canastell. ¿Está el Vivero de Empresas desaprovechado?

R: Es una infraestructura que lleva muchos años funcionando bien pero podría funcionar mejor. La administración electrónica ha paralizado un poco la adjudicación pero gracias al trabajo de la concejalía de Empleo y Desarrollo Local y del equipo de informática a partir de ahora se agilizarán los trámites y se ocuparán las vacantes todos los meses (si las hubiera).

P: Por último. ¿Qué proyectos de Medio Ambiente se llevarán a cabo?

R: Gracias al remanente de tesorería habrá 125 mil euros para destinar a diversas zonas verdes, homologación de senderos, parques, circuitos biosaludables, etc. En esta pandemia, ha aumentado la presencia de la ciudadanía en nuestros parques y zonas verdes.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *